Ir al contenido principal

25 FORMAS DE PREGUNTAR A TUS HIJ@S: "¿Cómo ha ido hoy el día en el cole?"

La autoría de esta entrada no es mía, es la traducción de otra de un blog de dos mamás estadounidenses. y un préstamo también de mi amiga Sandra.  Sin embargo, el comienzo de curso nos hace reflexionar sobre ciertas actitudes que deberíamos tener hacia nuestros hijos e hijas, de modo que ellos sean capaces de compartir sus experiencias escolares con nosotros y que su respuesta vaya más allá de un mero "Bien".  Espero que al igual que yo hago, lo pongáis en práctica y os ayude a conocer un poco mejor a vuestros pequeños.
Este año, Simon está en quinto de primaria y Grace en segundo, y todos los días me veo preguntándoles: "¿Cómo ha ido el día en el cole?".
Y todos los días me dan respuestas como "bien", pero a mí me sabe a poco.
¡QUIERO SABER MUCHO MÁS!
O, al menos, quiero que me respondan con una frase entera. Así que la otra noche me puse a hacer una lista de preguntas más concretas para hacérselas al volver de la escuela. No son perfectas, pero por lo menos consigo que me contesten con oraciones completas, y algunas han dado lugar a conversaciones muy interesantes, a respuestas cómicas y a visiones más profundas de lo que mis hijos piensan y sienten acerca de la escuela.
1. ¿Qué es lo mejor que te ha pasado hoy en el colegio? ¿Qué es lo peor que te ha pasado hoy en el colegio?.
2. Cuéntame algo que te haya hecho reír hoy.


3. Si pudieras elegir, ¿con quién te gustaría sentarte en clase? (¿Con quién NO te gustaría sentarte y por qué?).
4. ¿Cuál es el mejor lugar de la escuela?
5. Dime una palabra rara que hayas oído hoy (o algo raro que alguien haya dicho).
6. Si llamara hoy a tu maestra, ¿qué me diría de ti?
7. ¿Has ayudado a alguien hoy? ¿Cómo?
8. ¿Alguien te ha ayudado a ti? ¿Cómo?
9. Dime algo que hayas aprendido hoy.
10. ¿Qué es lo que te ha hecho más feliz hoy?
11. ¿Qué es lo que te ha parecido aburrido?
12. Si una nave de alienígenas llegara a tu clase y se llevara a alguien, ¿a quién querrías que fuera?
13. ¿Hay alguien con quien te gustaría jugar en el recreo y con el que nunca hayas jugado?
14. Cuéntame algo bueno que te haya ocurrido hoy.
15. ¿Cuál es la palabra que más ha repetido el maestro hoy?
16. ¿Qué crees que deberíais hacer más o aprender más en la escuela?
17. ¿Qué crees que deberíais hacer menos o aprender menos en la escuela?
18. ¿Con quién crees que podrías ser más simpático en clase?
19. ¿Dónde juegas más en el recreo?
20. ¿Quién es la persona más divertida de la clase? ¿Por qué es tan divertida?
21. ¿Cuál ha sido tu parte favorita de la comida?
22. Si mañana fueras tú el maestro, ¿qué harías?
23. ¿Hay alguien en tu clase que necesite tiempo muerto?
24. Si pudieras cambiarle el sitio a alguien de tu clase, ¿con quién lo harías? ¿Por qué?
25. Dime tres momentos diferentes en los que hayas utilizado el lápiz hoy.
*****
Mis respuestas favoritas proceden de las preguntas 12, 15 y 21. Las preguntas como la de los extraterrestres dan a los niños la oportunidad de decir sin problema a quién no les gustaría tener en clase, y abren la puerta a la discusión, a la posibilidad de descubrir razones y problemas ocultos de los que antes no tenías ni idea.
Las respuestas que obtenemos a veces son realmente sorprendentes. Cuando les hice la pregunta 3, descubrí que uno de mis hijos ya no quería sentarse al lado de su mejor amigo en clase, no por un deseo de crueldad o discriminación, sino por la esperanza de poder trabajar con otros niños.
Mis hijos se hacen mayores y sé que voy a tener que trabajar con más intensidad para comprometerme con ellos, pero sé que el trabajo merecerá la pena.


Traducción de Marina Velasco Serrano

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Chupetes personalizados...y mucho más para nuestros bebés en "Tutete"

Cuando Fernando, mi peque mayor, iba a pasar de esa etapa de bebé rollizo a niño ya de tres años, acudía cada día a la Escuela de Educación Infantil con sus pertenencias más íntimas, entre ellas su chupete (sí, lo tuvo hasta poco antes de dejar el Primer Ciclo de esta etapa...un día, "sin querer", se cayó a la taza del retrete...y ya no lo necesitó más).  Para no confundirse, las seños escribían el nombre de cada niño o niña con rotulador permanente pero a la no muy larga se iba borrando. Un día, por casualidad ya que no andaba buscando nada en concreto, pinché en un banner de alguna página web y me apareció una bonita tienda on-line en la que lo que se vendían eran chupetes (creo recordar que entonces no se ofertaba aún nada más, debía correr el año 2009), con la salvedad de que estos podían personalizarse con el nombre del bebé; me pareció una idea original, así que encargué dos para mi hijo. Ya no les dió mucho uso, aunque nunca había sido delicado en ese aspecto...

Leyendo las 50 sombras...¡las de Gregorio! (o "desmontando a Christian Grey")

He dudado mucho acerca del título de esta entrada, así que he decidido combinar los dos posibles para recrear las dos ideas en una sola. Sí, acabo de leer un libro que, de tener tiempo, se leería en un ratito, pero como mi tiempo hoy en día es escaso y mis esperas de sala ya no son lo que eran (yo solía leer mucho en esos momentos en los que era o las revistas del médico, de la peluquera, etc. o tu propio libro...o incluso jugar a los Sims, ¡qué tiempos!) tengo muy poco tiempo para leer. ¡Christian, Christian!;por mucho que algunas de mis amigas y conocidas te quisieran hacer un monumento y colgar de él, cual reliquias, tus esposas y tus fustas...a mí terminarme la trilogía (y sobre todo el tercer libro ) y liberar las cincuenta sombras, iba a decir que me ha costado sangre, sudor y lágrimas, no, eso no...pero armarme de paciencia pues sí.  No voy a desvelar historias porque aún habrá quien no lo haya leído...pero que vamos, que si esto es el "porno para mamás", leíd...

NO SOY MARIE KONDO (¡NI LO QUIERO SEEER!🎶🎶)

Me  recuerda el título a  una estrofa de la canción "Al pasar la barca". Aparte de eso, lo que sí es cierto es que en mi casa y en mi vida necesito orden. Reconozco que me caracteriza mi naturaleza desordenada. No es algo que se lleve en los genes.  Mi madre ha estado siempre detrás de mí inculcándome el orden y no lo ha terminado de conseguir, y reconozco que cuando entro en casa de alguien que tiene las cosas al milímetro me sorprende en positivo y me da hasta cierta envidia; aún recuerdo la casa de una antigua compañera del colegio anterior; allí, en casa de Mari Pepa, cada cosa tenía su lugar y todo estaba perfecto.  No sé si pensar en qué sí que puede haber algún componente hereditario, pues en esa familia todos eran muy ordenados.  Mi hijo es como yo...pero yo no soy como mi madre. ¡Formas de ser! ¡Aunque para lo que sí tengo orden es para mis apuntes y escritos...aquellos apuntes que todos me pedían en la Facultad! Hace unos años descubrí en ...