Ir al contenido principal

LA UNIÓN HACE LA FUERZA, O EL PODER DEL ASOCIACIONISMO: MI EXPERIENCIA

Esta entrada se la dedico especialmente a seis personajes sin cuya existencia estas palabras no tendrían sentido.  Sin duda alguna va dedicada a Luisra, María, Hugo, Salva, Marina y por supuesto a mi pequeña Ely, y a todos y a todas os que estamos a su alrededor. Son los "granujillas especiales".

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española expresa, en su segunda definición, que el Asociacionismo consiste en al movimiento social partidario de crear asociaciones cívicas, políticas, culturales, etc.  Y yo debo añadir que, para formar una asociación, es necesario que al menos haya tres personas.

Hay ocasiones en la vida en las que una desea aislarse del mundo, pero en otras tiene la necesidad de compartir experiencias, conocer gente nueva que tiene tus mismas circunstancias, pasar ratos buenos y buscar objetivos comunes. Ese es el momento de asociarse o de, incluso, crear una asociación, algo que implica ciertos trámites burocráticos pero que a medio/largo plazo da satisfacciones cuando se logran los objetivos.

Mi vida cambió de la noche a la mañana a raíz del nacimiento de mi hija. Dada la prematuridad del momento, era inevitable que padeciera algunas secuelas.  En el momento en el que te dan un diagnóstico, aunque ya lo tengas en cierto modo asumido y veas la sala de espera del médico en cuestión a rebosar, te sientes sola.  Te vas informando de qué hacer, de dónde acudir, de a qué recursos acceder...pero la verdad es que cuando llegas a tu casa y cierras la puerta, lo haces con la sensación de que estás sola y de que a tu alrededor a nadie le ocurre lo mismo.

Así pasé yo casi tres años.  Lo bueno tal vez es que, aunque tenga momentos difíciles, no suelo venirme abajo ante la adversidad; creo que son lecciones que te va dando la vida.  Pero de puertas para adentro, cada vez que la cerraba, me veía sola en mi entorno y sin posibilidad de hacer nada a mi alrededor para que mi hija pudiera realizar más progresos.  

Tal vez por el trasiego que es mi vida, por mi cuenta nunca se me habría ocurrido buscar a más gente a mi alrededor con mis mismos problemas e inquietudes, ni aún siquiera teniéndolas más cerca de lo que pensaba. Sin embargo, una persona preocupada por la salud de nuestros pequeños vino a recordarme que mi situación, si bien cada caso es distinto, no era la única, por lo que nos instó a unirnos.  Aún recuerdo que, tras el primer encuentro que tuvimos, me dio una cierta sensación de alivio el saber que ya no estaba sola, que había más madres, sino en mi situación, al menos en similar, 




Me encontré entonces con un grupo de padres y madres con las mismas inquietudes, con quien hablar de ciertos temas los cuales no suelen ser tópico común en las conversaciones alrededor de columpios y toboganes. Un grupo con el que se podía hablar de tratamientos y terapias adaptadas a cada uno de sus hijos e hijas, preguntar por dudas acerca de integración e inclusión escolar, y en, definitiva, con quien compartir asuntos que aquellos padres y madres que no tienen hijos con necesidades como los nuestros  no pueden entender.  Lo que no se experimenta, difícilmente se entiende,




Ya ha pasado un tiempo desde estos inicios y es ahora cuando sentimos que nuestra unión irá dando frutos con el paso del tiempo.  Tenemos en mente objetivos y proyectos enfocados al progreso y al desarrollo de nuestros pequeños y pequeñas en la localidad,  y sabemos que conseguiremos pero de medio a largo plazo,  De lo que no cabe la menor duda es de que si no lo intentamos, nunca lo conseguiremos y que será mucho mejor hacerlo juntos que separados.


No es la única asociación a la que pertenezco, y las que formo parte también me aportan beneficios a nivel personal y familiar (el papel de las AMPAS hoy es día es muy importante), aunque no puedo participar de la forma que a mí me gustaría.  Ni siquiera con ASVEDIF puedo implicarme al 100%, pero sí es la que más me satisface, tal vez porque junto con mis compañeros somos "los padres de la criatura".

Si en algún momento, no haciendo referencia ya a la diversidad funcional sino a cualquier aspecto de vuestra vida, os sentís solos en vuestras inquietudes, no dudéis en buscar personas a vuestro alrededor con quien compartirlas, Burocracia, papeleo...eso nadie os lo va a quitar pero al final podréis encontrar una satisfacción personal compartida.


¡Saludos a todos y a todas y feliz semana! ¡Volvemos a leernos la semana que viene!

Ely

(Para la próxima entrada, esta semana me toca ver tele...sobre todo, programación infantil...¡nada que no se vea ya en mi santa casa!)


Comentarios

Entradas populares de este blog

Chupetes personalizados...y mucho más para nuestros bebés en "Tutete"

Cuando Fernando, mi peque mayor, iba a pasar de esa etapa de bebé rollizo a niño ya de tres años, acudía cada día a la Escuela de Educación Infantil con sus pertenencias más íntimas, entre ellas su chupete (sí, lo tuvo hasta poco antes de dejar el Primer Ciclo de esta etapa...un día, "sin querer", se cayó a la taza del retrete...y ya no lo necesitó más).  Para no confundirse, las seños escribían el nombre de cada niño o niña con rotulador permanente pero a la no muy larga se iba borrando. Un día, por casualidad ya que no andaba buscando nada en concreto, pinché en un banner de alguna página web y me apareció una bonita tienda on-line en la que lo que se vendían eran chupetes (creo recordar que entonces no se ofertaba aún nada más, debía correr el año 2009), con la salvedad de que estos podían personalizarse con el nombre del bebé; me pareció una idea original, así que encargué dos para mi hijo. Ya no les dió mucho uso, aunque nunca había sido delicado en ese aspecto...

"Tres veces tú" ¿Y un final feliz?

O mal gestionado en mi opinión, pero una forma de decidir un final poco acertada. Federico Moccia (n.Roma, 1963) Hace dos semanas, mientras conducía, escuchaba en la radio el programa "Yu, no te pierdas nada" en el que Dani Mateo entrevistaba al autor Federico Moccia acerca de su última novela "Tres veces tú". Ésta suponía la conclusión del triángulo entre Step, Babi y Gin, que comenzara años atrás con la relación entre los dos primeros en "A Tres metros sobre el cielo" y su ruptura, continuara con el posterior encuentro -y desencuentro- de Step con Gin y la presencia, siempre directa o indirecta, de la caprichosa Babi. Step (Riccardo Scamarcio) y Babi (Katy Saunders) Tre metri sopra il cielo (2004) El primer libro se publicó en 2002 aunque fue bastante más tarde cuando, tras haber oído hablar del mismo, me enfrasqué en su lectura (¡añoro los tiempos en los que podía leer de una tacada, tardes al sol tumbada en la piscina y noches que...

La madre especial (y su necesidad de espacio)

Esta es una entrada especialmente pensada para las madres que, como yo, tienen un hijo o hija con algún tipo de discapacidad.  Es igualmente válida para aquellas que no los tienen, pero que reivindican el tener un hueco para ellas mismas al día, a la semana, al mes, en cualquier momento. Porque antes que madre se es persona, algo que puede parecer muy obvio, pero es algo de lo que algunas mujeres (no muchas, pero algunas) se olvidan tras la maternidad. Yo tenía unas ganas tremendas de ser madre. Y en ese viaje que emprendí por primera vez en 2006 (sí, tengo un adolescente en casa), la vida me dirigió hacia un destino inesperado; si no conoces la historia "Bienvenidos a Holanda" , no sabrás exactamente a lo que me refiero, pero lo puedes leer aquí . A veces pienso que la vida se me torció, pero prefiero cambiar el pensamiento y centrarme en lo que tengo que vivir. Y adaptarme a los Países Bajos, sin duda. Mi primera maternidad fue diferente. Estaba encantada con mi hijo pero m...